Lacuna

Lacuna de Teo Ala-Ruona es una performance de terror corporal autoficcional que invita al público a un vacío dentro del cuerpo del intérprete. Allí, recuerdos espectrales se componen en una invocación verbal y musical.
"Lacuna" significa una abertura o un vacío. Para Ala-Ruona, la interpretación de la palabra es doble. Es tanto un fantasma -un recuerdo parasitario de su cuerpo antes de la transición- como, por otro lado, un reino dichoso libre de trauma. Imágenes y experiencias emergentes del pasado se conjuran en el escenario a través de gestos, palabras y gritos, abriendo un portal hacia los interiores del artista.
Imágenes, visiones y experiencias del pasado se invocan en el escenario a través del movimiento, las palabras y los gritos, y se abre un portal hacia el interior del intérprete, una especie de abismo carnal.
Performance: Teo Ala-Ruona
Texto: Teo Ala-Ruona y Tuukka Haapakorpi
Diseño de sonido y composición: Tuukka Haapakorpi
Dramaturgia: Ami Karvonen
Diseño de luz y espacial: Sofia Palillo
Producción: Ehkä-production, Mad House Helsinki y Teo Ala-Ruona
Apoyo de: Arts Promotion Centre Finland
Diálogo artístico: Camille Auer
Estreno: 3.12.2021 XS festival / Contemporary art space Kutomo, Turku
Idioma: Inglés
Duración: aprox. 50 min
Notas sobre el contenido: La performance menciona referencias a trastornos alimentarios, presenta desnudez parcial y sonido fuerte.
Teo Ala-Ruona
Teo Ala-Ruona es un artista interdisciplinario radicado en Helsinki, que trabaja dentro del campo expandido de la performance. En su obra, experimenta con las posibilidades de la ficción somática para influir en nuestra percepción del cuerpo humano, explorando la interacción entre la existencia lingüística, semiótica y biológica, mientras se involucra con temas de tecno-trans-masculinidad y narrativas eco-normativas de "naturalidad".
Su obra deriva placer del absurdo y lo transgresor, mientras elabora cuidadosamente la participación coreografiada del público, las técnicas de los intérpretes profundamente practicadas, y la tensión emocional y psicológica. El trabajo de Ala-Ruona está estrechamente vinculado a la teoría, y utiliza el cuerpo en la performance como una superficie reflectante de diversas influencias sociales, sociopolíticas e históricas de las estructuras de poder.
El trabajo de Ala-Ruona se ha mostrado recientemente en la Bienal Performa (EE. UU.), la Bienal de Arte de Performance de Vilna (LT), la Galería Nacional de Arte de Finlandia Kiasma (FI), el Instituto de Artes Contemporáneas de Londres (Reino Unido), el festival Sequences (FI) y Toaster (DK). En la primavera de 2025 presentará una nueva obra en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, en el Pabellón de los Países Nórdicos.
Información sobre accesibilidad:
El Espai 13 es accesible para sillas de ruedas y personas con movilidad reducida a través de un ascensor ubicado en la planta baja de la Fundación Joan Miró.
Las medidas del ascensor son de 110 cm (ancho) x 140 cm (fondo) x 200 cm (altura). La salida del ascensor es practicable y no tiene ningún desnivel entre éste y la sala. La ubicación de los ascensores se puede consultar en este enlace.
La puerta de acceso del Espai 13 es doble, de 170 cm x 220 cm.
Una vez dentro del espacio, las trabajadoras de la Fundación Miró facilitarán un espacio adecuado a las personas que lo necesiten. También se podrán facilitar sillas para sentarse y sillas de ruedas bajo demanda.
No habrá interpretación en lengua de signos para personas sordes ni audiodescripción en vivo para personas con visión reducida.
El volumen del espectáculo será alto con algunas distorsiones. En cuanto a la iluminación, el espació serà mayormente oscuro con puntos de luz cenitales intermitentes.
50 minutos
Espai 13
Sábado, 25 de enero de 2025, a las 17 h
Entrada gratuita, no incluye la entrada al museo
Aforo limitado. Inscripción necesaria.
Suscríbete para estar al día de nuestras actividades y te haremos un regalo
Suscríbete