Si estáis interesados en recibir los materiales de prensa por correo electrónico o acceder a las imágenes de la colección o de nuestras exposiciones temporales, sujetas a restricciones de uso, debéis acceder como usuario profesional registrado.
Para un uso periodístico, ponemos a vuestra disposición una selección de imágenes generales del edificio de la Fundació y de su colección, que podéis descargar libremente usando los créditos:
Bienvenidos a la Sala de Prensa de la Fundació Joan Miró. Aquí encontraréis los comunicados y dossiers de prensa de la colección, las exposiciones temporales y otras actividades de la Fundació Joan Miró. La oficina de prensa gestiona las peticiones de entrevistas, de información, de visitas profesionales, y las solicitudes de fotografías y grabaciones para uso periodístico. También proporciona documentación escrita, gráfica y audiovisual de nuestras exposiciones y actividades a los medios de comunicación, periodistas y críticos de arte.
El ciclo comprende cuatro exposiciones de nueva producción de artistas locales e internacionales que exploran cómo el entorno en el que trabajan impacta en sus prácticas y procesos creativos.
Comisariado por Carolina Jiménez, el programa examina los vínculos entre arte y lugar para imaginar formas alternativas de convivencia.
El Espai 13 de la Fundación Joan Miró, dedicado desde su inicio al arte emergente, presenta el nuevo ciclo de exposiciones de esta temporada Nos compañaremos cuando oscurezca, y da el pistoletazo de salida a la celebración del 45º cumpleaños
Nos acompañaremos cuando anochezca, el ciclo de exposiciones del Espacio 13 del 2024, comisariado por Irina Mutt, reflexiona sobre la interdependencia a través de cuatro exposiciones individuales en las que cada artista aporta su particular mirada sobre su forma de ser y vivir en el mundo.
La artista barcelonesa Alba Mayol inaugura el ciclo con la exposición surco y no cerrado, una investigación sobre el deseo y la imposibilidad de definirlo con lógicas absolutas (hasta el 14 de abril). El ciclo también contará con exposiciones de Inari Sandell, Danielle Brathwaite-Shirley y Helena Vinent.
El Espai 13, heredero del mítico Espai 10 inaugurado en 1978, es el programa artístico enfocado a la producción emergente con mayor continuidad del Estado español. Desde su inicio ha apoyado la experimentación, la investigación y el cuestionamiento del papel del arte en una sociedad cambiante.
Por el Espai 13 han pasado algunos de los y las artistas y comisarios que hoy en día están en la primera línea del arte contemporáneo, como Jaume Plensa, Pere Noguera, Fina Miralles, Colita, Susana Solano, Perejaume, Esther Ferrer, Manel Esclusa, Carlos Congost, Santiago Sierra, Lúa Coderch, Lola Lasurt, Rosana Antolí, Lara Fluxà y Fito Conesa, entre más de 500 artistas.