
Biógrafas ilustradas
Un encuentro lúdico entre dos de las ilustradoras de Joan Miró y la escritora Gemma Gallardo.
El 15 de junio queremos celebrar contigo el 50.o aniversario de la Fundació Joan Miró. ¡Y queremos hacerlo con diversas actividades y exposiciones que te harán disfrutar de un día inolvidable en la Miró!
Además, podrás visitar tanto la Colección Joan Miró como las exposiciones temporales y la arquitectura del edificio.
Un encuentro lúdico entre dos de las ilustradoras de Joan Miró y la escritora Gemma Gallardo.
Actividad familiar concebida y conducida por el arquitecto y divulgador Miquel del Pozo.
Cuentacuentos sobre Joan Miró a cargo de Mon Mas.
Miró decía que los árboles le hablaban. Le debían de explicar historias maravillosas sobre paisajes, colores y viajes. Bajo el olivo de la Fundació, podréis escuchar estas historias narradas por Mon Mas.
Taller gráfico y tipográfico vinculado al 50 aniversario.
Taller gráfico y tipográfico vinculado al 50.o aniversario.
Jornada de puertas abiertas para celebrar el 50.o aniversario de la Fundació Joan Miró.
Aprovecha el aniversario de la Miró para visitar la Colección Joan Miró y las diversas exposiciones temporales, como el Espai 13, la muestra fotográfica del vestíbulo o la exposición del 50.o aniversario. Durante toda la jornada, podrás disfrutar de varios talleres, performances, actuaciones, proyecciones y ¡muchas otras sorpresas!
Presentación de los proyectos finalistas de esta nueva edición de Lluerna.
sobre "Presentación de la 8ª edición de Lluerna: Un museo posible"
Proyección del documental Dibujado por la luz. Sert/Miró, de Niccolò Bruna (2023), que muestra un retrato coral y poético del edificio de la Fundació Joan Miró.
sobre "Proyección del documental Dibujado por la luz. Sert/Miró"
Recreación de la performance Volar: Bombas de papel, de Joan Brossa, Josep Mañà e Isidre Vallès (1978) x Jaume Clotet, con la colaboración de Cabaret Internet.
Taller de dibujo mural a cargo de YASS/YAZZI y Martí Sawe, que nos proponen crear un espacio común a través de la pintura y el dibujo a gran escala, para dar voz al error y al «deseo de la línea».