![](/media/upload/cache/2020_in_museu_tw_1200x670_llima_157908320497_255.png)
In Museu
Visita a les reservas de pintura, escultura y dibujo
Visita a les reservas de pintura, escultura y dibujo
Improvisaciones musicales de alumnos de la ESMUC a partir de algunas de las obras expuestas
Concierto de sonatas para piano de Beethoven en el marco de Obertura City +, Barcelona Obertura Spring Festival.
sobre "CANCELADO: Barcelona Obertura Spring Festival. Obertura City +"
Joan Miró daba largos paseos para encontrar la inspiración o recoger elementos naturales que le sirviesen de punto de partida para sus obras. ¿Cuál es tu camino de casa a la Fundación? Crea un relato visual que explique el recorrido de tu casa a la Fundació Joan Miró.
Joan Miró estaba conectado a su entorno. Creaba a partir de la naturaleza y daba alma a las piedras, los árboles y las esculturas. Devolvía al paisaje un mundo de personajes fabulosos. Descubre la naturaleza despierta que vive en el entorno y en las salas de la Fundación y crea tus propias criaturas fantásticas.
La Fundació Joan Miró participa en las fiestas de la Mercè 2020 ofreciendo entrada gratuita para visitar todas las exposiciones.
En esta sesión el artista sudafricano William Kentridge y la artista india Nalini Malani conversarán sobre los puntos de encuentro de su obra, aprovechando la coincidencia en Barcelona de dos exposiciones dedicadas a sus trayectorias.
Actividad aplazada
La Fundació Joan Miró ofrece visitas comentadas a la exposición No me oyes, de Nalini Malani, ganadora del Premio Joan Miró 2019, que presenta una selección de obras de toda su trayectoria artística, marcada por el pensamiento feminista y la denuncia y condena de la violencia.
sobre "Visita comentada a la exposición Nalini Malani. No me oyes"
Fiel a su reivindicación de la responsabilidad cívica del artista, Joan Miró se implicó en varias causas políticas pintando numerosos carteles. Utilizaba su trazo valiente y comprometido en defensa de la democracia, los derechos humanos o la cultura y la lengua catalanas, entre otros. En la Fundació Joan Miró, en el marco de la Bienal de Pensamiento de Barcelona, os invitamos a participar con un taller donde podrás descubrir el Miró más reivindicativo y hacer tu propio cartel para hacerte oír.
En este taller aprenderemos a observar la belleza de la naturaleza y crearemos nuestra colección de plantas mezclando hojas de los árboles, pintura, dibujo y collage de papeles. También puedes crear tu propio herbario desde casa o desde dónde estés. Actividad concebida y conducida por Inés Calveiro.
Proyección del documental La hora de los hornos. Notas y testimonios sobre el neocolonialismo, la violencia y la liberación, de Octavio Getino y Fernando Solanas (1968)
El wikiproyecto Nalini Malani parte de la exposición No me oyes, de la artista india Nalini Malani. Este proyecto recoge los nombres de autoras que han influenciado a Malani y de los mitos universales que la han marcado, con el objetivo de expandir su pensamiento completando sus artículos en la Wikipedia.
Suscríbete para estar al día de nuestras actividades y te haremos un regalo
Suscríbete