Edición especial de la revista Beaux Arts con motivo de la exposición dedicada a Joan Miró en el Grand Palais de París, entre octubre de 2018 y febrero de 2019.
05001079005
Advertencia: ¡Últimos artículos en stock!
Fecha de disponibilidad:
Editorial: Beaux Arts Magazine
Año de publicación: 2018
EAN: 9791020404800
Idioma: francés
Características del producto:
68 pp.
28,5 x 22 cm
Descripción:
Beaux Arts Éditions dedica una edición ricamente ilustrada de las principales obras de Joan Miró que aparecen en la exposición del Grand Palais de Parais. Este número analiza, también, la vida de Joan Miró, desde sus influencias artísticas y literarias, hasta los diversos movimientos de los que formó parte.
Este catálogo presenta no solo el trabajo arquitectónico de Sert, sino también la repercusión que su trabajo ha tenido en el entramado urbano. Como teórico, siendo muy joven defendía los plantemientos de la nueva arquitectura. Como creador, fue autor de edificios aún hoy admirados como la Fundació Joan Miró. Creado para albergar la obra de su amigo Miró,...
Prophetia es un proyecto de Imma Prieto que consta de una exposición y de esta publicación. Ambos proyectos se vertebran a partir de tres conceptos: rapto, correspondencia y responsabilidad. En palabras de la comisaria: «el proyecto no parte tanto de una pregunta sino de una constatación: la separación o abismo existente entre una idea de Europa, casi...
Lesson 0 es un proyecto transversal y de largo recorrido (2013-2015) que reflexiona sobre el estado de la educación artística en la actualidad. Comisariado por Azotea (Ane Agirre - Juan Canela) y desarrollado a partir de un ciclo del Espai 13, lesson 0 pone atención en propuestas relacionadas con la pedagogía que escapan de lo habitual para indagar otras...
"Secuencia infinita" es una exposición dedicada al trabajo de Ignasi Aballí, ganador del Premi Joan Miró en su quinta edición. La muestra propone un recorrido a lo largo de una selección de obras del artista conceptual catalán que permite al público el descubrimiento gradual de algunos aspectos clave de su producción. La presentación elude el formato de...
Fin de partida: Duchamp, el ajedrez y las vanguardias presenta un análisis de las vanguardias del siglo xx hasta la eclosión del arte conceptual desde la perspectiva de lo que parece una anécdota sin importancia: el juego del ajedrez. Tomando como marco la cronología vital de Marcel Duchamp, la exposición plantea la hipótesis del ajedrez como un fondo...
Un libro de actividades y juegos para niños y niñas a partir de 3 años. Los pequeños podrán jugar con los Mironins, unos personajes que se han escapado de un cuadro de Joan Miró. Aprenderán, de una forma divertida, cómo fue la vida y la obra de uno de los artistas catalanes más destacados del siglo XX.
Este catálogo, a cargo de Patrick Cramer, es un libro de referencia indispensable para los especialistas, pero supone también una aproximación a un aspecto muy importante del trabajo de Joan Miró que puede interesar al lector general.
Una guía imprescindible para descubrir la magnífica colección de la Fundació Joan Miró. Encontrarás comentarios de las obras más destacadas, un breve recorrido por la historia de la Fundación y su edificio y una amplia cronología del artista.
A través de las obras de Miró, los niños descubren, en un libro de actividades, el mundo del arte y la creatividad mediante el desarrollo de sus propias habilidades artísticas. Al mismo tiempo, son capaces de llegar a conocer la obra de Joan Miró, creador de un mundo visual lleno de dinamismo, poesía y libertad.
Catálogo de la exposición "The Way Things Do" (30/06/2017 - 01/10/2017). En 1987 los artistas suizos Peter Fischli y David Weiss presentaron el filme Der Lauf der Dinge, conocido internacionalmente como The Way Things Go. En la misma década de los ochenta nacieron Daniel Jacoby & Yu Araki, Serafín Álvarez y Cécile B. Evans, los artistas que, con...
Catálogo de la exposición Sumeria y el paradigma moderno (28/10/2017- 21/01/2018), investiga el interés que las «artes» de Mesopotamia de entre el cuarto y el tercer milenio antes de Cristo suscitaron en algunos de los artistas más destacados del siglo xx.
Escritos apícolas se presenta como una recopilación de ensayos que sirven de marco teórico de la muestra Beehave (16/02/2018 - 20/05/2018), pero es solo la primera parte de un proyecto editorial más amplio. De la misma manera, la exposición es solo el primer capítulo de Beehave, que se despliega por la ciudad de Barcelona en un programa de intervenciones...
Ya está disponible ¿Dónde están las abejas?, la segunda publicación de Beehave que recoge todas las intervenciones artísticas del proyecto acompañadas de los textos de la comisaria Martina Millà y la escritora Andrea Valdés. Beehave indaga sobre el derecho de las abejas de la miel a habitar los espacios urbanos, sobra la convivenvia de una deseada y...
Beehave ha desplegado un díptico editorial en dos tiempos: la primera parte, Escritos apícolas, es una recopilación de ensayos que han servido de marco teórico a la exposición; la segunda parte, ¿Dónde están las abejas? recoge las intervenciones que artistas de todo el mundo han hecho en las salas de la Fundación Joan Miró y en la ciudad.
Sexto y último volumen del catálogo razonado de dibujos de Joan Miró, que incluye las obras realizadas en papel desde 1978 hasta 1981.
¿Te imaginas cómo sería ir al zoo con un pintor famoso? Esta es la extraordinaria historia que nos cuenta Antony Penrose de las visitas que les hacía en su infancia, en la granja familiar, el genial artista Joan Miró, un hombre que «soñaba cuando estaba despierto» y pintaba universos rebosantes de criaturas mágicas.
Catálogo de la exposición Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña. El presente catálogo editado por Eleanor Clayton cuenta la historia de un momento cultural apasionante: por primera vez, las fotografías de Miller y sus colaboraciones con los artistas surrealistas más importantes se presentan al lado de las obras de estos, proporcionando una visión a...
Este cuaderno de actividades contiene los materiales para que los más pequeños sean capaces de imaginar y crear su propia exposición surrealista.
Catálogo de la exposición Lina Bo Bardi dibuja