Cargando...
Este libro permite a los niños descubrir una obra maestra de la historia del arte, con un enfoque lúdico y educativo. Cada doble página presenta un detalle de la obra de arte con comentarios al respecto, mientras que la pintura completa se revela al final del libro en una página desplegable.
Sexto y último volumen del catálogo razonado de dibujos de Joan Miró, que incluye las obras realizadas en papel desde 1978 hasta 1981.
En 1947 a partir de una entrevista entre Paul Éluard y el editor Gérald Cramer nace el proyecto de una obra ilustrada que se titularía “À toute épreve”. Éluard propone a su amigo Joan Miró para que el artista ilustre sus poemas y Cramer se pone inmediatamente en contacto con él. Esta correspondencia, que duró casi 35 años, sigue siendo uno de los signos...
Este libro reúne la correspondencia del marchante de arte Pierre Matisse y el pintor Joan Miró, entre 1933 y 1983.
Este diccionario proporciona las claves para comprender el universo poético y simbólico de Joan Miró
Este libro recoje la entrevista entre Joan Miró y el crítico de arte Yvon Taillandieres que tuvo lugar en 1958. La conversación giraba alrededor de la vida y obra del artista, y acabó convirtiéndose en una de las miradas más esclarecedoras y reveladoras de la filosofía y el proceso creativo de Joan Miró.
Publicado con motivo de la exposición organizada por el Cleveland Museum of Art y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, en asociación con el Museu Nacional d'Art de Catalunya de Barcelona.
A través de las obras de Miró, los niños descubren, en un libro de actividades, el mundo del arte y la creatividad mediante el desarrollo de sus propias habilidades artísticas. Al mismo tiempo, son capaces de llegar a conocer la obra de Joan Miró, creador de un mundo visual lleno de dinamismo, poesía y libertad.
Libro de pegatinas reutilizables con las que los niños i niñas podrán reproducir las obras de Joan Miró y crear sus propias pinturas.
Publicado por primera vez en 1968, esta nueva edición reproduce en color las veintidós “Constelaciones” de Joan Miró. El poemario se completa con “Fata Morgana”, “Les États généraux”, “Des Épingles tremblantes”, “Xénophiles”, “Ode à Charles Fourier” y “Constellations”.El fragmento “Constelaciones” reproduce la edición publicada por Pierre Matisse en Nueva...
Persona poco habladora, Joan Miró dedicó toda su vida a desaparecer detrás de su trabajo. Trató de actuar sobre la mente y el corazón de sus contemporáneos. Sin embargo, en este libro habla él mismo. Lo más valioso de estas entrevistas es sin duda lo que el gran pintor explicó a Georges Raillard de sus pinturas. Entrar en el estudio de Miró es entrar en...
Exhaustiva monografía en cómodo formato que repasa el camino artístico de Joan Miró, descrito por Joan Punyet-Miró y Glòria Lolivier-Rahola. Una documentada narración, acompañada de ilustraciones y cuadros sinópticos con rigurosos datos históricos.
Este libro es un recorrido por las aportacions de Joan Miró al mundo del arte, que presta atención no solo a sus lienzos, sino también a sus objetos, esculturas y grabados, así como a sus singulares diseños para cerámicas y tapices.
Este libro realiza un recorrido exaustivo y muy ampliamente ilustrado a través de la obra de Joan Miró.
¿Te imaginas cómo sería ir al zoo con un pintor famoso? Esta es la extraordinaria historia que nos cuenta Antony Penrose de las visitas que les hacía en su infancia, en la granja familiar, el genial artista Joan Miró, un hombre que «soñaba cuando estaba despierto» y pintaba universos rebosantes de criaturas mágicas.
Este libro reproduce 40 litografías de Joan Miró, creadas tras la serie "Constel·lacions", y que demuestran su estilo único en el uso de la forma.
En 1958 el artista Joan Miró y el crítico de arte Yvon Taillandier se sentaron a conversar sobre la vida y el trabajo del artista, y de ese encuentro nació esta obra.
Volumen V del Catálogo Razonado de las litografías originales de Joan Miró de 1972 a 1975.
Comisariado por Pilar Cruz para el Espai 13 de la Fundació Joan Miró, el ciclo de exposiciones Un monstruo que dice la verdad cuestiona los límites entre disciplinas y explora las dinámicas de poder que afectan al conocimiento.
El ciclo de exposiciones La posibilidad de una isla explora algunos de los significados simbólicos y socioculturales que las islas, espacios paradigmáticos de nuestro imaginario colectivo, han tenido a lo largo de los tiempos, con la voluntad de activar interrogaciones y reflexiones respecto a estos significados que sean pertinentes para nuestra...
El ciclo Un pie fuera. Expediciones y diásporas reflexiona sobre aspectos de pertenencia y ruptura de un contexto artístico. Seis exposiciones independientes entre sí pero que comparten una actitud similar: explorar desde la incertidumbre las relaciones que se establecen en sus entornos para poder ofrecer una visión más plural y liberada.
Catálogo de la exposición "The Way Things Do" (30/06/2017 - 01/10/2017). En 1987 los artistas suizos Peter Fischli y David Weiss presentaron el filme Der Lauf der Dinge, conocido internacionalmente como The Way Things Go. En la misma década de los ochenta nacieron Daniel Jacoby & Yu Araki, Serafín Álvarez y Cécile B. Evans, los artistas que, con...