Grabado de Perejaume con motivo de la instalación que el artista presentó en la Fundació Joan Miró en las Navidades de 2007.
Grabado que el artista Robert Llimós realizó expresamente para celebrar el 25 aniversario de la Fundació Joan Miró.
Grabado que el artista Antoni Llena realizó expresamente para celebrar el 25 aniversario de la Fundació Joan Miró.
Grabado que el artista Alfons Borrell realizó expresamente para celebrar el 25 aniversario de la Fundació Joan Miró.
Grabado que el artista Frederic Amat realizó expresamente para celebrar el 25 aniversario de la Fundació Joan Miró.
Esta litografía forma parte de la edición de 100 ejemplares "avant la lettre" que el artista Antoni Tàpies realizó en ocasión de la exposición "Tàpies Cartells" que la Fundació Joan Miró le dedicó en 1983.
Imagen digital que reproduce la fotografía de Lee Miller "Fire Masks, Downshire Hill, London, England, 1941" producida por Lee Miller Archives en Farley House. © Lee Miller Archives, England 2018. All rights reserved. leemiller.co.uk Imagen digital presentada con passe partout y autentificada con un sello de Lee Miller Archives en el dorso. Materiales:(...)
Impresión digital de Lee Miller "Self Portrait, Paris, France, c 1930" producida por Lee Miller Archives en Farley House.
Impresión digital de Lee Miller "Corsetry, Solarised Photographs, Vogue Studio, London, England, 1942" producida por Lee Miller Archives.
Impresión digital de Lee Miller "Portrait of space, near Siwa, Egypt, 1937" producida por Lee Miller Archives en Farley House.
Serigrafía del artista inglés Dan Hillier Shade of the Living Light, 2019
Undreamt, 2016 es una serigrafía del artista inglés Dan Hillier, y fue parte de la exposición individual 'Ceremony' en la Saatchi Gallery de Londres, 2016 - 2017.
Edición facsímil de uno de los emblemáticos poemas visuales del artista Joan Brossa, que realizó en 1969.
Edición facsímil de uno de los emblemáticos poemas visuales del artista Joan Brossa, que realizó en 1970.
Edición facsímil de uno de los emblemáticos poemas visuales del artista Joan Brossa, que realizó en 1970.
Edición facsímil de uno de los emblemáticos poemas visuales del artista Joan Brossa, que realizó en 1982.
Fotograbado en blanco y negro de la serie Moon, 2019 de la artista Isabel Vidal Puente.
Aguafuerte en blanco y negro de la serie Open your eyes, 2019 de la artista Isabel Vidal Puente.
Reproducción facsímil de la litografía I de la “Serie Barcelona”, integrada por cincuenta composiciones. En esta serie, Miró trabaja la litografía con papel reporte, es decir que no dibuja directamente sobre la piedra, sino que lo hace en un papel y el dibujo es transferido luego a la piedra. La “Serie Barcelona” describe un universo lleno de vida y de...
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Litografía original de Joan Miró de la serie de litografías Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró, 1975
Esta serigrafía reproduce uno de los grabados de Joan Miró que acompañaban los poemas de Salvador Espriu en el libro ilustrado "Espriu-Miró" editado por la Sala Gaspar en 1975.
Cartel de conmemoración del 75º aniversario del FC Barcelona (1974). Una composición en la que se combinan los signos y los trazos característicos de Miró con un escudo del equipo catalán y la palabra Barça escrita a mano por el artista.
Reproducción de los “pochoirs” que Joan Miró realizó para el número 1-4 de la revista “Cahiers d’art” en 1934. El “pochoir” o estarcido es una técnica de estampación en la que el color se aplica de forma manual a través de plantillas.
Reproducción del “pochoir” de Joan Miró que se publicó en el número 4-5 de la revista “Cahiers d’art”, en el año 1937. La técnica empleada por Miró es el “pochoir” o estarcido, que consiste en recortar las formas en láminas de cartón o zinc (Miró utiliza zinc), colorearlas y transferirlas al papel por contacto.
Características del producto: Medidas: 70 x 100 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Características del producto: Medidas: 70 x 100 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Características del producto: Medidas: 70 x 100 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Características del producto: Medidas: 53 x 38 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Características del producto: Medidas: 53 x 38 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Características del producto: Medidas: 53 x 38 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Características del producto: Medidas: 38 x 53 cm Impresión a 4+0 tintas Papel: Art Creator Star de 250 g
Reproducción en alta calidad de la obra de Joan Miró Le jour, 1974.
Reproducción en alta calidad de la obra de Joan Miró La nuit, 1974.